Principios Cooperativos
Principios Cooperativos
1. Membresía abierta
Son organizaciones voluntarias, abiertas para todos los que estén dispuestos a aceptar sus servicios y responsabilidades sin discriminación de genero, raza, clase social, posición política o religiosa.
2. Control democrático
Lo ejercen sus miembros, ellos definen las políticas y las decisiones, son hombres y mujeres elegidos en Asamblea, responden ante los miembros, todos tienen derecho a un voto.
3. Participación económica
Los miembros forman el capital con las APORTACIONES y se vuelven de propiedad común, pero recibe usualmente una compensación limitada (Intereses).
4. Autonomía e independencia
Son autónomas y controladas por sus miembros, supervisadas y auditadas para mantener la seguridad de los ahorros de sus dueños.
5. Educación, formación e información
Educan, entrenan e informan a los cooperativistas, al personal y los directivos para el mejor desarrollo de la empresa, informan al publico en general.
6. Cooperación entre cooperativas
Sirven a sus miembros y fortalecen al movimiento cooperativo, trabajando en forma conjunta por medio de estructuras locales (zonas, federaciones, uniones), nacionales (confederaciones) e internacionales.
7. Compromiso con la comunidad
La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de la comunidad, procura la seguridad institucional, controles internos y políticas establecidas.