Educación Cooperativista

Historia del Cooperativismo

Origen

El cooperativismo surge como gran alternativa, la filosofía de trabajo solidario, ayuda mutua y la primacía del hombre. Fue en el año de 1844, en donde 27 hombres y una mujer fundaron la primera Cooperativa en el poblado ronchdale, Inglaterra. De este renacer económico surgen las diferentes cooperativas en el mundo asimismo surgen los fundamentos filosóficos, doctrinarios y operativos de las empresas cooperativas en la actualidad.

¿Qué es una Cooperativa?

Las cooperativas son organizaciones autónomas de personas que constituidas conforme a la ley de cooperativas de Honduras; se han integrado voluntariamente para hacer a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes; por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Historia del Cooperativismo Hondureño

1876

Surgen organizaciones con alineamientos de Cooperación como “La sociedad de ladinos y el fondo indígena” en Marcala, La Paz.

1876
1924

En la constitución de la República se mencionaba la promoción de cooperativas para ventas de mercadería a corto plazo.

1924
1930

Surge la sociedad llamada “El obrero” en la ciudad de Santa Rosa de Copan.

1930
1949

El nuevo código de comercio tiene una mejor definición de las cooperativas.

1949
1950

El nuevo estado comienza a impulsar el surgimiento del movimiento cooperativo.

1950
1951

La Facultad de ciencias económicas de la UNAH, incluye la clase de cooperativismo.

1951
1952

Se organizó la selección de Cooperativas en el Banco Nacional de fomento, actualmente BANADESA.

1952
1954

El congreso nacional aprobó la ley de asociaciones cooperativas de Honduras, con la cual nace el propio marco legal para el movimiento cooperativo Hondureño.

1954
1965

Con el apoyo de la iglesia católica y los voluntarios del cuerpo de paz, se organizan cooperativas especialmente de servicios de ahorro y crédito y de vivienda.

1965
1987

Se aprueba la ley de cooperativas de Honduras y su reglamento.

1987